miércoles, 29 de septiembre de 2010

29-S, así no!!

Sí, hoy a sido la huelga general, como todos sabréis…realmente yo por aquí no he notado gran cosa, pero aprovecho para comentar 4 cosas, y espero no extenderme, así que voy a ir soltando conceptos relacionados con la huelga, como intento de jurista o futuro jurísta que soy), y típica conclusión final. Allá voy!!.

Preconstitucional. Sí, la norma que regula la huelga es preconstitucional, y no digo de cuando Franco, que por suerte ya había muerto, sino del año 77, y ni siquiera es un decreto sobre la huelga, sino sobre relaciones del trabajo…Viva nuestra democracia modélica!!! (Según dicen algunos). ¿Ley de huelga? Sí, por favor!, pero a ver quien tiene huevos a hacerlo, si lo hacen ahora dirán claro como se la hemos liado…si la hacen los otros, la derecha quiere prohibir la huelga o limitarla todo lo que se pueda, así que eso, menos electoralismo y más democracia, que es un derecho fundamental.

Presión. La huelga es un mecanismo para presionar en una negociación, aquí la negociación acabó hace unos cuantos meses, si no recuerdo mal, se intentó, y no se saco nada, nadie cedía…porque no haber hecho la huelga ahí para decir queremos esto! Y queremos que no os paséis ‘’por el forro’’ lo que decimos.

Reforma. Tendría que haberse hecho hace un año, y tirando por lo bajo… ¿Por qué no presionaron en su momento para hacerla? ¿Por qué no presionar mientras la tramitaban si no te gustaba? Señores, una vez hecha y aprobada por el Parlamento, no hay marcha atrás. Es lo que tienen las leyes, si no te gustan, te jodes, pero es lo que hay.

‘’Flexiseguridad’’. ‘’Abaratar’’ el despido no es recortar derechos. Con 4 millones de parados y muchísimas empresas en quiebra, el empresario no va a jugársela a contratar a alguien si no le sale, aunque sea un poquito más barato, despedirlo. De todas formas es bonito decir que se pierden derechos, sin leerse la reforma, no me he leído como habrá quedado, pero en el proyecto se encarecía el despido en contratos temporales, y se generalizaba el contrato indefinido, que es más barato despedir, sí, pero cuidado con la demagogia!, de forma improcedente, porque si no siempre ha sido y lo sigue siendo 20 días de salario…Además, que la misma ley diga que se debe acreditar la causa, si es objetiva (económica, técnica, organizativa o productiva) creo que da una garantía que antes no se tenía, porque fíate tu de los tribunales…

Y con esto acabo, que tampoco quiero machacar más, me parece bien que se haga una huelga, un toque de atención al gobierno, lo necesitaban, pero que lo hagan ahora no tiene perdón (y seguramente tampoco eficacia), habría convenido más antes, ante la pasividad, un aviso y un ‘’el pueblo, los trabajadores, España quiere que hagáis algo, ya!’’. El toque lo han dado, tarde quizá, más que nada porque lo han hecho cuando el Gobierno está muerto, y sólo le queda aprobar los presupuestos 2 años más( y este año ya los tienen, más o menos), para mantenerse hasta las próximas elecciones (No creo que ningún grupo político votara una moción de censura contra ZP para poner a Rajoy…, ni creo ni quiero). Sí lo han hecho mal, pero creo que aún podemos dar las gracias de que la reforma haya sido ‘’socialista’’, y esto va para los que hablan de recortes de derechos y eso...

Agur!.

jueves, 23 de septiembre de 2010

Los manolos

Pica, escuece, en definitiva jode, se ve que a los de la meseta, como suelen decir los del norte les jodio mucho que no les vendiéramos a Villa para vendérselo al año siguiente al Barça, por menos (relativamente ) de lo que ellos nos ofrecían. Y con los de la meseta me refiero a La Sexta, Cuatro, el Marca y el AS.

Estoy cabreado con estos medios, sí, cabreado por la forma de
''ningunear'' a equipos que no sean el Madrid y el Barça, y en especial a uno...Por si no os habíais dado cuenta soy del Valencia.

Y ahora
diréis, ¿''ningunear''? tampoco lo tratan tan mal... peor son los pequeños comentarios los que escuecen, los titulares y más cosas que voy a ir comentando.

La primera que me ha escocido es, sin meterme en el tema de dedicarle a
Mourinho casi el mismo tiempo que al Barça, sin contar el tiempo que hablan del Madrid, que comenten la visita de Ferguson a Mestalla como una visita para ver a De Gea. Vale, en la noticia dice más, no así en el titular. Sí. Pero aún así se centran más en De Gea que en más cosas. Vale Ferguson lo quiere, pero de ahí a decir casi que ha ido exclusivamente a ver a De Gea como hace el AS...manda huevos ( como dijo un ex-ministro).

Ya eso le toca la moral a uno, por no decir otras cosas, claro que ha ido a ver a De
Gea, para que iba a ir a ver a su próximo rival de Champions jugando contra un grande, como si de ese partido contra un insignificante Valencia dependiera quedar primero de grupo o no...

Pero se pasa, hasta que oyes el resumen del partido de Cuatro, sensacionalismo puro y duro, y
según los cuales se enfrentaba un Atleti que aspira a todo y un Valencia que esta en un buen momento. Espera...un Valencia que esta en buen momento? aaaaaaaaaah, claro, como se han ido Villa, Silva y Marchena, son equipo de 2º y no aspiran a nada...perdonen que les diga, señores de la meseta, que este año el Valencia mantiene los mismos objetivos que el año pasado con Villa y Silva, es más, juegan mejor que con Villa y Silva, y no dependen tanto de un futbolista, ahora son un bloque, juegan todos.

Aún así la
gente se sorprenderá y no entenderá porque hay tanto antimadridista suelto por ahí, ¿Por qué nos ganaron una Champions?quizá ayude. ¿Por que nos quitaron a Mijatovic? Da otro puntito más. Pero sobretodo por oír hablar de Mourinho y de CR7 más que del resto de equipos, ya no solo del mio, porque hablar del Hércules no cuenta, porque hablaron realmente del Barça-Drenthe.

Así que para los manolos, me da igual las veces que
CR7 vaya a cagar cada día, los chicles que se coma Mourinho y por que lo haga, no es el único entrenador que come chicles (recuerdo a Caparrós y su chicle de 6 horas), y también me da igual si Higuain y Cristiano se llevan mal. No pido imparcialidad, solo que creéis menos antimadridismo, por favor. Solo espero que al final de temporada ese equipo al que no considerabais de Champions, os calle la boca.

miércoles, 14 de abril de 2010

14 de Abril

Hoy es 14 de Abril, para muchos un día más que no tiene ningún significado especial( en la clase que el profesor dijo que la fecha máxima de entrega del trabajo era el día de hoy y que no iba con indirectas creo que si no el único, fui de los pocos que lo pilló), no para mi, para mi es un día de recuerdo, de reivindicación, y por qué no...de esperanza.

Entonces...¿que se celebra el 14 de Abril?. Para quienes lean esto y no lo sepan, el 14 de Abril se celebra la prolamación de la segunda República Española,por eso he dicho antes que es una fecha de recuerdo, pero también lo es de reivindicación, por la tercera, de todos esos valores y principios que inspiraron e inspiran la República, y no solo a la República sino también a los republicanos.

Hace un año, leí en Público un artículo que me llamó la atención. Los mandamientos de los republicanos, que más que unos mandamientos son un conjunto de valores de todo aquel que se considere republicano, y estos son:

El Primero, amar a la justicia sobre todas las cosas.( ''porque amar a la justicia es no hacer daño a nadie, respetar sus derechos y hacer valer los suyos'')

El Segundo, rendir culto a la dignidad.( ''porque esto significa rendir culto a la libertad y la igualdad; no reconocer privilegios a nadie, no avasallarse ante nadie, ni dejarse avasallar'')

El tercero, vivir con honestidad.( porque vivir con honestidad es vivir con base a la verdad y la verdadera justicia, lo que nos permite vivir siendo justos.)

El Cuarto, intervenir rectamente en la vida política.( porque el que interviene rectamente en la vida política antepone el interés del resto al suyo propio)

El Quinto, cultivar la inteligencia.( porque esto nos permitiría distinguir entre lo que realmente es bueno y lo que no lo es, entre lo verdaderamente justo, y lo injusto.)

El sexto, propagar la instrucción.( porque la educación debe ser algo más que aprender cuatro cosas, debe ser algo que nos ayude a pensar por nosotros mismos, evitando que seamos avasallados por alguien o que aceptemos cualquier cosa sin plantearnos nada sobre ella)

El Séptimo, trabajar.( porque el trabajo es esfuerzo, y de el depende la motivación, y la esperanza del futuro. Sin esfuerzo es imposible el progreso.)

El Octavo, ahorrar.( Uno de sus significados es ''Dar libertad al esclavo o prisionero'', porque no necesitamos ganar más a costa del resto para tener una buena vida, porque consumir menos de lo que producimos hará crecer los bienes disponibles, porque la igualdad requiere que no gastemos más de lo que necesitamos.)

El Noveno, proteger al débil.( porque una sociedad que protege al débil es fuerte.)

El Décimo, no procurar el beneficio propio a costa del perjuicio ajeno.( porque este resume todos los anteriores, implica respetar los derechos del otro, no aprovecharse del esfuerzo de otros para enriquecerse a su costa...)

Como se puede ver, no son mandamientos estrictamente republicanos, de echo son un tanto utópicos, pero necesarios para que una democracia funcione como Dios manda, sin abusos a sus ciudadanos, y representando a estos realmente.

Y con esto me despido, recordando que lo último que se pierde es la esperanza de que algún día sea la tricolor la bandera que ondeé en todos los edificios públicos de España, y de que nuestro país por fin sea un país verdaderamente democrático, libre, y justo.

Salud y República compañeros!!! Agur.



sábado, 20 de febrero de 2010

Nostálgicos

Soy español/a y me pregunto...¿Dónde está el ejercito?. Ese era el nombre de un grupo de Facebook que he visto en una de esas visitas que uno hace a esa red social cuando se aburre, y en principio, me ha hecho gracia, seguramente por no saber a que se refería, pero, cuando e entrado a ver de que iba el susodicho grupo, sorpresa!!!, un grupo creado por psuedofranquistas( a ellos les gusta llamarse de centro) instando a la intervención del ejercito ante los grandes problemas de España.

Por supuesto entre estos grandes problemas no podía faltar ''la ineptitud de zETAp para gobernar este, nuestro país, ESPAÑA'', y su falta de soluciones para solucionar la crisis económica, es decir, sí y no, soluciones da, malas pero da!, otra cosa es que ellos tengan la solución al problema...y peor aún que teniéndola, como la tienen( porque a nadie debe tener a día de hoy la duda de que Aznar & company en 2 días levantarían la economía española) no lleven propuestas claras al Congreso, sino simples proposiciones generales de cosas que, psst, sí, se podrían hacer.

Otro tema que no puede faltar es el Estatut de Catalunya, todos sabemos que rompe España.
¿Pero no tenían artículos idénticos otros Estatutos aprobados con el apoyo del PP y que no han sido impugnados ante el Constitucional?. Por supuesto, pero primero, no son de Catalunya, y segundo, han sido apoyados por el PP, por tanto, válidos.

Ya la puntilla final, lo que te hace desternillarte, ultrajes al himno, a la bandera y falta de respeto a la Corona. En este tema, no entraré, lo siento, pero tenéis que ser buenos y tragaros vuestra libertad de expresión cuando se trate de estos temas, ¿vale?.

En fin, lo que de verdad me ha molestado, porque parece que solo escribo por aquí cuando algo me molesta, es que aquellos que se hacen llamar demócratas, que de hecho se muestran como garantes de la democracia y la libertad, ''llamen'' al ejercito a levantarse para evitar estos males( y si no lo incitan a un levantamiento, perdonad por la entrada, pero no conozco otra forma de intervención del ejercito en asuntos políticos). Esto es España, su gran España, la de la libertad(siempre que estés de acuerdo con ellos), la España del centro, la de esos pseudofranquistas que viven con la nostalgia de esos tiempos mejores de paz, tranquilidad y extraordinaria placidez en que se vivía antes.

sábado, 9 de enero de 2010

P2P

Sigue la polémica por la nueva Ley de Economía sostenible, en especial, por esa parte de la ley que permitiría el cierre de ciertas paginas webs que permiten el intercambio de archivos, y lo peor es que esto no ha hecho nada más que empezar.

Ahora mismo, echándole un vistazo a Público, por otro lado, un periódico bastante sensacionalista e podido leer una comparación que me ha hecho gracia, realizada por la Ministra ''favorita'' de todos los españoles.

A esta mujer, no se le a ocurrido otra cosa que comparar los cierres de páginas p2p, con los que realiza el Ministerio de Sanidad. Bien pensado tiene lógica, piratear un disco hace daño al autor de este, prácticamente el mismo que venderle a alguien un medicamento falso, o incluso más!!!! (era irónico, no vayáis a tomar en serio esa frase).

En definitiva, esta ley puede perjudicar a los internautas, adiós al torrent, al megaupload, al rapidshare, gigasize, seriesyonkis, peliculasyonkis...y un largo etcétera, de páginas, que más de uno use si no a diario, casi. Ante esto solo me viene a la cabeza una idea: boicot.

Si se boicoteo a cataluña por el Estatut, que realmente al resto tampoco es que nos afectara en gran medida, ¿por qué no boicotear a los autores que quieren implantar esta medida?. Si en el ámbito laboral, una situación que recorte derechos de los trabajadores acaba en huelga, ¿por qué no hacer los ciudadanos una huelga?, una huelga basada en vaciar las salas de cines de películas españolas ( si están escritas por Sinde no hará falta, viendo Mentiras y Gordas, y generalizando, las películas de esta mujer no valen 2 duros, la sala se quedará vacía sin necesidad de boicot), no comprar discos de los autores adscritos a la SGAE que apoyen públicamente esta medida, por mucho que nos gusten.

Esto lo digo porque, al fin y al cabo, la cultura es un derecho, y con esa disposición de la ley, están recortándo ese derecho, nos están privando de algo que debía ser fundamental en toda democracia, el acceso a la cultura (cosa que no estaría mal que la Constitución reconociera expresamente).

Agur!! y espero que hasta pronto.