Sigue la polémica por la nueva Ley de Economía sostenible, en especial, por esa parte de la ley que permitiría el cierre de ciertas paginas webs que permiten el intercambio de archivos, y lo peor es que esto no ha hecho nada más que empezar.
Ahora mismo, echándole un vistazo a Público, por otro lado, un periódico bastante sensacionalista e podido leer una comparación que me ha hecho gracia, realizada por la Ministra ''favorita'' de todos los españoles.
A esta mujer, no se le a ocurrido otra cosa que comparar los cierres de páginas p2p, con los que realiza el Ministerio de Sanidad. Bien pensado tiene lógica, piratear un disco hace daño al autor de este, prácticamente el mismo que venderle a alguien un medicamento falso, o incluso más!!!! (era irónico, no vayáis a tomar en serio esa frase).
En definitiva, esta ley puede perjudicar a los internautas, adiós al torrent, al megaupload, al rapidshare, gigasize, seriesyonkis, peliculasyonkis...y un largo etcétera, de páginas, que más de uno use si no a diario, casi. Ante esto solo me viene a la cabeza una idea: boicot.
Si se boicoteo a cataluña por el Estatut, que realmente al resto tampoco es que nos afectara en gran medida, ¿por qué no boicotear a los autores que quieren implantar esta medida?. Si en el ámbito laboral, una situación que recorte derechos de los trabajadores acaba en huelga, ¿por qué no hacer los ciudadanos una huelga?, una huelga basada en vaciar las salas de cines de películas españolas ( si están escritas por Sinde no hará falta, viendo Mentiras y Gordas, y generalizando, las películas de esta mujer no valen 2 duros, la sala se quedará vacía sin necesidad de boicot), no comprar discos de los autores adscritos a la SGAE que apoyen públicamente esta medida, por mucho que nos gusten.
Esto lo digo porque, al fin y al cabo, la cultura es un derecho, y con esa disposición de la ley, están recortándo ese derecho, nos están privando de algo que debía ser fundamental en toda democracia, el acceso a la cultura (cosa que no estaría mal que la Constitución reconociera expresamente).
Agur!! y espero que hasta pronto.
Ahora mismo, echándole un vistazo a Público, por otro lado, un periódico bastante sensacionalista e podido leer una comparación que me ha hecho gracia, realizada por la Ministra ''favorita'' de todos los españoles.
A esta mujer, no se le a ocurrido otra cosa que comparar los cierres de páginas p2p, con los que realiza el Ministerio de Sanidad. Bien pensado tiene lógica, piratear un disco hace daño al autor de este, prácticamente el mismo que venderle a alguien un medicamento falso, o incluso más!!!! (era irónico, no vayáis a tomar en serio esa frase).
En definitiva, esta ley puede perjudicar a los internautas, adiós al torrent, al megaupload, al rapidshare, gigasize, seriesyonkis, peliculasyonkis...y un largo etcétera, de páginas, que más de uno use si no a diario, casi. Ante esto solo me viene a la cabeza una idea: boicot.
Si se boicoteo a cataluña por el Estatut, que realmente al resto tampoco es que nos afectara en gran medida, ¿por qué no boicotear a los autores que quieren implantar esta medida?. Si en el ámbito laboral, una situación que recorte derechos de los trabajadores acaba en huelga, ¿por qué no hacer los ciudadanos una huelga?, una huelga basada en vaciar las salas de cines de películas españolas ( si están escritas por Sinde no hará falta, viendo Mentiras y Gordas, y generalizando, las películas de esta mujer no valen 2 duros, la sala se quedará vacía sin necesidad de boicot), no comprar discos de los autores adscritos a la SGAE que apoyen públicamente esta medida, por mucho que nos gusten.
Esto lo digo porque, al fin y al cabo, la cultura es un derecho, y con esa disposición de la ley, están recortándo ese derecho, nos están privando de algo que debía ser fundamental en toda democracia, el acceso a la cultura (cosa que no estaría mal que la Constitución reconociera expresamente).
Agur!! y espero que hasta pronto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario